junio 14, 2024 1 Comentario

Si convives con uno o más gatos, te habrás topado más de una y dos veces con algún vómito de tu compañero felino. Es habitual que los gatos vomiten, por causas más o menos sin importancia, como una bola de pelo o un atracón de comida, pero aunque sea común y en la mayoría de los casos no haga falta visitar al veterinario, no quiere decir que sea normal y que no podamos hacer nada por evitarlo.

Acompáñanos por este artículo con los motivos más habituales de vómito en gatos y unas pautas generales para identificarlos e intentar prevenirlos.

Causas más comunes

Los vómitos son un síntoma un tanto vago y los motivos por lo que ocurren pueden ser muy variados. Los más comunes son:

  • Bolas de pelo.
  • Toxinas (incluyendo medicación).
  • Dieta (incluyendo objetos extraños).
  • Enfermedades del sistema digestivo.
  • Infección.
  • Cáncer.
  • Otras enfermedades, neurológicas o endocrinas.

Cuánto, cuándo, cómo

Una orientación en cuanto a la gravedad de lo que le ocurre a tu gato puede obtenerse contestando a las preguntas anteriores. Hacer un poco de investigación sobre lo ocurrido antes de vomitar, puede ayudar a encontrar el origen y saber qué hacer a continuación.

¿Ha sido justo después de comerse, casi sin respirar y en menos de su suspiro, su latita favorita? Probablemente sea solo un atracón. ¿Has cambiado su pienso o comida húmeda? Es posible que la nueva contenga algún ingrediente que no le sienta bien, si vomita de forma repetida, o su sistema digestivo necesita tiempo para acostumbrarse al cambio, si solo lo ha hecho una o dos veces. ¿Está tomando nueva medicación? Consulta con tu veterinario si el vómito puede ser un efecto secundario y si sería conveniente dejarla o cambiarla. ¿No para de mordisquear tu planta favorita? Comprueba que no sea tóxica para gatos (enlace).

Otra clave es observar qué otros síntomas muestra tu compañero peludo: apatía, más visitas al cajón de arena o ninguna en absoluto, si ha dejado de comer o beber…

gato apático

Un gato que vomita de forma frecuente, pero come, juega, duerme y tiene funciones físicas normales no necesita ir urgentemente al veterinario, aunque seguro que se beneficia de una visita en la que este descubra el origen de los vómitos y así puedan intentar evitarse.

Por otra parte, si tu gato no vomita nunca y de repente tiene un episodio sin origen aparente, debería ser tratado como una emergencia, especialmente si se acompaña de otros síntomas como los que comentábamos más arriba.

La guía de colores

El color y la composición del vómito también nos pueden dar una idea de lo que puede estar pasando:

  • Amarillo, blanco o transparente con pelo. Una bola de pelo que no puede pasar por el sistema digestivo.
  • Comida sin digerir. Probablemente comió demasiado rápido o mucha cantidad y no lo puede digerir.
  • Amarillo. Suele indicar que tiene bilis, lo que podría significar que es un problema renal.
  • Transparente. Puede ser por reacción a algún alimento o medicamento. También porque están intentando expulsar un objeto extraño.
  • Con espuma blanca. Puede indicar una enfermedad no digestiva, visita a tu veterinario.
  • Con sangre. Acude inmediatamente al veterinario.
  • Con hierbas. Puede ser un problema de indigestión o una planta tóxica.
gato en el veterinario

 

Qué podemos hacer

Los casos graves, con sangre en el vómito y acompañados de otros síntomas preocupantes, tienen que ir directamente al veterinario. Los leves pueden evitarse de distintas formas:

  • Si tu gato tiende a vomitar bolas de pelo, observa si se lava de forma nerviosa y obsesiva, lo que puede ser señal de otras enfermedades o estrés, y cepíllalo con frecuencia para eliminar la mayor cantidad de pelo posible y que no tenga que pasar por su sistema digestivo.
  • Si vomita porque suele comer muy rápido, prueba a darle cantidades más pequeñas de comida, varias veces al día.
  • Si has cambiado de comida, prueba a introducirla de forma gradual, a lo largo de varios días (idealmente de siete a diez días), para que pueda habituarse más fácilmente al nuevo alimento.
  • Desparasita de vez en cuando, quita o pon fuera de su alcance las plantas que puedan ser tóxicas o consulta con tu veterinario si crees que puede ser la medicación.

Por último, después de un vómito, asegúrate de que tiene acceso a agua abundante y reduce la cantidad de alimento hasta que tu gato recupere la normalidad.


1 Respuesta

olga
olga

agosto 03, 2024

Sobre vuestro artículo de los votmitos de gatos, ante todo gracias. Me gustaría añadir la sugerencia de dar malta para las bolas de pelo y poner hierba gatera a su alcance, si no tiene acceso de forma normal a “hierba de punta”. Y que si encuentras este tipo de hierba en el vomito (una hojita alargada), suele ser un intento instintivo de purgarse, lo que ahora cierto punto es normal aunque podría ser síntoma de indigestión para intentar ayudar a la misma o a eliminar bolas de pelo. Es decir, no siempre que vomitan hierba es malo, aunq siempre hay que estar vigilantes
Saludos y suerte con los snacks felinos. Es cierto que los gatos son delicaditos para convertirse al veganismo… Gracias a vosotros yo confío en que vuestros piensos están balanceados y casi lo he conseguido (con unos más que con otros )

Saludos

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Superalimentos para fortalecer el sistema inmune de tu perro
Superalimentos para fortalecer el sistema inmune de tu perro

marzo 13, 2025

Te presentamos los mejores superalimentos vegetales y consejos para reforzar el sistema inmune de tu perro. ¡Mantén a tu peludo sano y lleno de energía!

Ver artículo completo
Beneficios de los granos en dietas 100% vegetales para perros y gatos
Beneficios de los granos en dietas 100% vegetales para perros y gatos

febrero 28, 2025

Descubre cómo los cereales y pseudo-cereales pueden ser componentes clave, nutritivos y sostenibles en la dieta 100% vegetal de tu perro o gato. Además, desmentimos mitos comunes que, equivocadamente, abogan por alimentos libre de grano para peludos.

Ver artículo completo
Alimentación 100% vegetal vs convencional para perros y gatos: salud, respeto y bienestar
Alimentación 100% vegetal vs convencional para perros y gatos: salud, respeto y bienestar

febrero 15, 2025

Una dieta 100% vegetal para perros y gatos es una opción saludable, ética y sostenible que les proporciona todos los nutrientes esenciales necesarios, como proteínas, vitaminas y minerales, promoviendo longevidad y bienestar. Además, reduce la huella de carbono y protege ecosistemas afectados por la producción animal, siendo una elección responsable con los animales y el medio ambiente.

Ver artículo completo