marzo 26, 2025

El estrés no solo afecta a los humanos; nuestros compañeros peludos también pueden experimentar este malestar que impacta tanto en su salud física como emocional. Es fundamental aprender a identificar sus señales, las posibles causas y, sobre todo, cómo ayudarlos a vivir una vida más tranquila y feliz.

En este artículo, exploraremos qué es el estrés en los animales, cómo reconocerlo en perros y gatos, cuáles son sus causas más comunes y qué podemos hacer para aliviarlo o prevenirlo.

¿Qué es el estrés en animales?

El estrés en perros y gatos es una respuesta física y emocional ante situaciones que a ellos les resultan amenazantes o desconocidas. En realidad es una reacción natural cuyo objetivo inicial es preparar al animal para enfrentar o huir de un peligro y, por definición, no es algo negativo. Sin embargo, cuando esta respuesta es excesiva o se prolonga en el tiempo, puede volverse crónica, afectando negativamente a su salud y calidad de vida.

Los animales, al igual que nosotros, necesitan un entorno estable y predecible para sentirse seguros. Cuando algo interrumpe esa estabilidad, su bienestar emocional puede verse comprometido, causando efectos secundarios en su comportamiento o estado físico.

Señales de estrés en perros y gatos

Cada peludo es diferente, pero estos son algunos de los signos más comunes de estrés en perros y gatos: 

En perros 

  • Cambios en su comportamiento: irritabilidad, agresividad o miedo extremo.
  • Vocalizaciones excesivas: ladridos, lloriqueos o gruñidos más frecuentes de lo habitual.
  • Acciones destructivas: morder muebles u otros objetos, rascar puertas o cavar agujeros.
  • Problemas digestivos: falta de apetito, diarrea o vómitos.
  • Jadeo excesivo aún estando en calma.
  • Comportamientos compulsivos como lamerse o perseguirse la cola constantemente.
  • Hiperactividad o, por el contrario, apatía.
perro ladrando

En gatos

  • Dejar de usar su caja de arena.
  • Lamerse compulsivamente, pudiendo causar pérdida de pelo o lesiones en la piel.
  • Permanecer escondido la mayor parte del tiempo.
  • Cambios en el apetito, tanto por comer en exceso como por dejar de comer.
  • Vocalización exagerada como maullidos persistentes o incluso gemidos.
  • Comportamientos destructivos, como arañazos fuera de sus rascadores.
gato escondido

Es clave que estemos atentos a todos estos cambios o cualquier otro que no sea habitual en nuestro peludo, para poder actuar lo antes posible, si fuera necesario, y garantizar su bienestar.

Causas frecuentes de estrés en perros y gatos

Como decíamos más arriba, el estrés aparece ante una situación que nuestros peludos interpretan como una amenaza o riesgo. Estos son los tipos de causas más comunes que generan estrés en perros y gatos:

  • Cambios en el entorno: mudanzas, cambios en el mobiliario o estructura del hogar, ruidos fuertes como fuegos artificiales o tormentas.
  • Rutinas inestables u horarios impredecibles.
  • Separación prolongada de sus cuidadores o soledad excesiva.
  • Falta de socialización durante su etapa de desarrollo.
  • Experiencias traumáticas, como accidentes.
  • Visitas al veterinario o procedimientos médicos incómodos.
  • Falta de estimulación física y mental, como ausencia de juegos o ejercicio.
  • Incorporación de un nuevo miembro en la familia, ya sea humano o peludo.

Las características particulares de cada perro o gato harán que estos sean más o menos sensibles a cada uno de los factores anteriores. La atención a cualquier cambio en su entorno y en su comportamiento, unido a nuestro conocimiento de su personalidad, son clave para actuar a tiempo.

Cómo aliviar el estrés en tu peludo

Afortunadamente, existen estrategias efectivas que podemos adoptar para aliviar el estrés de nuestros perros y gatos, ayudándoles a recuperar su equilibrio emocional.

Para perros

  1. Asegúrate de que hagan ejercicio regularmente. Los paseos diarios, el juego interactivo y las actividades al aire libre no solo canalizan su energía acumulada, sino que también liberan endorfinas, ayudándoles a relajarse.
  2. Proporciónales un ambiente tranquilo. Crear espacios seguros y libres de ruido intenso es esencial.
  3. Aplica técnicas de relajación. Los masajes suaves y el contacto físico pueden ser altamente reconfortantes para los perros. Las caricias y la atención son siempre bien recibidas e inmensamente beneficiosas.
  4. Anticipa cambios en su rutina, como un viaje en coche, y prepáralo para ello.
  5. Considera el uso de remedios naturales o suplementos. Aceites esenciales diluidos, como el de lavanda, o suplementos como el triptófano pueden ayudar a mejorar su estado de ánimo. Consulta a tu veterinario antes de usar estos productos y pídele consejo sobre otros similares.
perro y humano en el parque

Para gatos

  1. Proporciona refugios seguros. Las cajas, camas elevadas o escondites les ofrecen un lugar donde retirarse y sentirse protegidos.
  2. Mantén rutinas estables. Establece horarios regulares para su alimentación, juegos y descanso. A los gatos les tranquiliza saber qué esperar de su día.
  3. Enriquece su entorno. Añade rascadores, torres de escalada o elementos verticales que les permitan comportarse de manera natural.
  4. Usa feromonas sintéticas. Productos como difusores de feromonas imitan señales químicas naturales que los gatos asocian con calma y seguridad.
  5. Evita forzar interacciones. Si tu gato prefiere mantenerse distante, respeta sus límites y evita el contacto físico no deseado.
gato y niño jugando

Nuestro tiempo, cariño y paciencia son indispensables para ayudar a nuestros peludos a superar situaciones estresantes. Ser consistentes y predecibles en nuestras interacciones y dedicar tiempo de calidad a jugar o pasear con ellos, son acciones fundamentales para su equilibrio físico y emocional, como también una alimentación nutritiva y equilibrada. Y ante cualquier síntoma preocupante, consulta rápidamente con tu veterinario.


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Salud intestinal para un peludo feliz
Salud intestinal para un peludo feliz

abril 11, 2025

Descubre cómo los probióticos y la alimentación 100% vegetal pueden mejorar la salud intestinal y, consecuentemente, el bienestar de tu perro o gato.

Ver artículo completo
Superalimentos para fortalecer el sistema inmune de tu perro
Superalimentos para fortalecer el sistema inmune de tu perro

marzo 13, 2025

Te presentamos los mejores superalimentos vegetales y consejos para reforzar el sistema inmune de tu perro. ¡Mantén a tu peludo sano y lleno de energía!

Ver artículo completo
Beneficios de los granos en dietas 100% vegetales para perros y gatos
Beneficios de los granos en dietas 100% vegetales para perros y gatos

febrero 28, 2025

Descubre cómo los cereales y pseudo-cereales pueden ser componentes clave, nutritivos y sostenibles en la dieta 100% vegetal de tu perro o gato. Además, desmentimos mitos comunes que, equivocadamente, abogan por alimentos libre de grano para peludos.

Ver artículo completo