septiembre 27, 2024

Las alergias alimentarias aparecen cuando el sistema inmunológico de tu perro considera que alguna sustancia que ingiere habitualmente con su comida es peligrosa para su organismo y reacciona mostrando síntomas de hipersensibilidad. Conviene diferenciarlas de las intolerancias alimenticias, que tienen que ver con algún defecto en el metabolismo, normalmente por ausencia de alguna enzima, aunque ambas enfermedades pueden compartir algún síntoma. Desafortunadamente, tu perro puede desarrollar una alergia alimentaria en cualquier momento de su vida, incluso a alimentos que lleva consumiendo durante mucho tiempo sin que le hubieran afectado anteriormente.

perro rascándose

Señales más habituales de una alergia alimentaria

Aunque tendemos a pensar que las primeras señales de una alergia alimentaria en perros son de tipo intestinal, lo cierto es que la hipersensibilidad que provocan se muestra principalmente en la piel. Esto hace que no siempre relacionemos la alergia con la alimentación. Como con cualquier problema de salud en nuestros peludos, el primer paso cuando nuestro perro muestra algún cambio no justificado es siempre acudir al veterinario, quien podrá determinar el origen de la reacción alérgica.

    1. Picores, rojeces o erupciones en la piel.

      Este es el síntoma más común de una alergia alimentaria. Notarás que tu perro se rasca o lame mucho más de lo habitual y las zonas en las que lo hace están rojas, irritadas o incluso sufren erupciones cutáneas.

      Las zonas afectadas suelen ser la parte inferior del cuerpo, orejas, almohadillas y parte posterior de las patas.

      Al mismo tiempo, este también puede ser un síntoma de otro tipo de alergia, tendrá que ser el veterinario el que diagnostique la causa.

        2. Vómitos y diarrea.

          Aunque los trastornos digestivos son más habituales en las intolerancias alimentarias que en las alergias, en algunos casos pueden aparecer como parte del cuadro sintomático.

            3. Letargo.

            Este es otro signo habitual de las alergias alimentarias, cuando tu perro muestra un nivel de energía más bajo de lo habitual y no tiene interés en actividades que normalmente hace con gusto, como pasea o jugar.

              4. Pérdida de peso.

                Como consecuencia de otros síntomas, es posible que, si tu perro tiene una alergia alimentaria, coma menos de forma sostenida y sufra una pérdida de peso.

                  5. Infecciones de oído o en la piel.

                    Este es también un síntoma derivado, en este caso de los picores o erupciones en la piel, que pueden provocar infecciones, también en el oído. De hecho, las infecciones de oído son a veces la primera señal que se observa en perros con alergias alimentarias.

                    Todas estas señales pueden aparecer en solitario o como una combinación de varias. En ocasiones, además, nos damos cuenta de unas y no de otras, que puedan ser más leves o no tan fáciles de observar.

                    Principales alérgenos

                    Como ya detallamos en otro artículo del blog, entre los 10 principales ingredientes que causan alergias alimentarias en perros, siete son de origen animal. Son, por este orden: ternera, productos lácteos, pollo, huevos, cerdo, pescado y cordero. Pero en esta lista también se encuentran el trigo, con la mayor tasa de alergias provocadas entre los ingredientes vegetales, la soja y el maíz.

                    Qué hacer si tu perro tiene una alergia alimenticia

                    Como decíamos al principio del artículo, si observas cualquier posible signo de alergia en tu perro, el primer paso es acudir al veterinario. Este podrá confirmar si se trata de una alergia alimentaria u otro problema de salud.

                    Una vez confirmada la alergia alimentaria, el siguiente paso sería averiguar qué ingrediente concreto la está provocando, con el objetivo de eliminarlo de su dieta. La única forma de aislar el origen de la alergia es haciendo una dieta de eliminación, quitando ingrediente por ingrediente durante un periodo suficiente de tiempo, entre 8 y 12 semanas, observando si los síntomas desaparecen o persisten.

                    pienso para perro 100% vegetal

                     

                    Teniendo en cuenta que los principales alérgenos son de origen animal, una buena opción para empezar es pasarse a una alimentación 100% vegetal, asegurándonos siempre de que sea nutricionalmente completa, como todos los piensos y la mayoría de la comida húmeda para perro que tenemos en FAMANIMAL. De esta manera, estás eliminando de su dieta la mayor parte de ingredientes potencialmente causantes de la alergia alimentaria de tu perro. Es posible que solo con esto en pocas semanas veas cómo mejora.

                    También existe la posibilidad, como veíamos más arriba, de que el agente alérgeno sea de origen vegetal, con el trigo, la soja y el maíz como los más probables. Afortunadamente, también tenemos opciones hipoalergénicas, y nutricionalmente completas, en la oferta de piensos y comida húmeda vegana de FAMANIMAL. En esta tabla podrás comprobar qué alimentos de los disponibles en la tienda contienen alguno de esos ingredientes alérgenos y así elegir la mejor comida para tu peludo, si este padece alguna alergia.


                    Dejar un comentario

                    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


                    Ver artículo completo

                    Cómo elegir el mejor pienso para tu perro o gato
                    Cómo elegir el mejor pienso para tu perro o gato

                    enero 11, 2025

                    Con la abundante oferta de piensos para perro y gato en el mercado, puede que la tarea de encontrar el mejor para tu peludo parezca complicada. Pero teniendo claras vuestras preferencias, las necesidades específicas de tu compañero de cuatro patas y siguiendo estos simples consejos, podrás encontrar la alimentación idónea para una excelente salud y calidad de vida.

                    Ver artículo completo
                    Cinco consejos para unos dientes sanos en gatos
                    Cinco consejos para unos dientes sanos en gatos

                    diciembre 13, 2024

                    El buen estado de los dientes y la boca de tu gato son esenciales para su salud y bienestar. La higiene dental es clave para ello, con estos consejos podrás mantener la dentadura de tu gato en su mejor forma.
                    Ver artículo completo
                    Los mejores suplementos para tu perro
                    Los mejores suplementos para tu perro

                    noviembre 28, 2024

                    Descubre cuáles son los mejores suplementos para tu perro, cuáles son sus efectos y aplicaciones, y cómo pueden contribuir al bienestar de tu peludo.
                    Ver artículo completo