PORTES GRATIS EN PENÍNSULA A PARTIR DE 60€ | EN PORTUGAL A PARTIR DE 80€
PORTES GRATIS EN PENÍNSULA A PARTIR DE 60€ | EN PORTUGAL A PARTIR DE 80€
mayo 05, 2023
A pesar de que el cambio climático ha modificado cómo llegan, se muestran y se van las distintas estaciones, la primavera suele dar noticias claras de su presencia. Las señales que nos deja a su paso van desde días más largos y temperaturas más altas, abundancia de flores y vegetación exuberante.
Los peludos que viven con nosotros también notan y reaccionan a estas señales, especialmente los perros, que tienen una mayor actividad en el exterior. Algunos de estos cambios nos afectan, a nosotros y a nuestros peludos, positivamente, como el aumento de las horas de sol y las temperaturas agradables que invitan a pasear y disfrutar de la naturaleza. Pero otros no tanto, como el aumento de insectos, las alergias estacionales, la muda de pelo o incluso la astenia primaveral.

Como los animales humanos, los perros también pueden experimentar reacciones alérgicas al polen y otros alérgenos primaverales. Si observas que tu perro muestra irritación en la garganta, nariz u ojos en esta época, en forma de estornudos, mucosidad y lagrimeo, muy probablemente se trate de una alergia primaveral. Llévalo al veterinario para que lo confirme y te aconseje la mejor forma de tratarlo.
La primavera es la estación en la que los insectos eclosionan y hay más probabilidades de que lleguen al pelo y piel de tu perro, por lo que tendrás que estar más atento y hacer uso de antiparasitarios para evitar las temidas pulgas y garrapatas, pero también a los mosquitos, transmisores de algunas enfermedades peligrosas para él.

Mención especial merece la larva de la polilla procesionaria, con la que hay que tener mucho cuidado porque provocan reacciones alérgicas severas en nuestros peludos. Si paseas con tu perro por zonas donde estas suelen estar presentes, como pinares, cuida que no se acerque a ellas.

El cambio en las condiciones climatológicas hace que el metabolismo de tu perro también cambie para adaptarse a ellas. Puede que tu peludo se muestre más apático, somnoliento y con menos apetito. Obsérvalo con atención y si los síntomas se agudizan, llévalo al veterinario para descartar otras patologías.
Si notas alguno de estos cambios en tu peludo, además de visitar a tu veterinario de cabecera y seguir sus consejos, puedes ayudarle a superar las incomodidades siguiendo unos simples consejos:


Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
octubre 24, 2025
¿Quieres que tu peludo viva muchos años a tu lado? La prevención es la clave. Te compartimos una guía completa con todo lo que necesitas revisar regularmente para garantizar su bienestar y detectar problemas antes de que aparezcan.
octubre 04, 2025
Los gatos son carnívoros obligados, pero eso no significa que necesiten carne. El mayor estudio científico sobre gatos veganos demuestra que con la formulación correcta, no solo es posible: puede ser beneficioso.
septiembre 16, 2025
El sobrepeso afecta a más del 50% de perros y gatos, pero elegir alimentos que incorporen vegetales específicos puede ser una solución eficaz y segura. Descubre cómo verduras como la calabaza, calabacín, guisantes, zanahorias, brócoli y espinacas, cuando están formuladas profesionalmente en piensos y comidas húmedas, ayudan al control de peso proporcionando fibra, saciedad y nutrientes esenciales con pocas calorías.
